📶 ¿Qué SIM o eSIM conviene usar?
Lo más práctico: llegar con eSIM internacional ya instalada (proveedores populares: Airalo, Holafly, Nomad). Elegí un plan con buena cobertura en China y, si es posible, con VPN incluida.
-
eSIM internacional: activación en minutos; evitás trámites en aeropuerto; soporte en inglés.
-
SIM local (China Mobile/Unicom): suele requerir pasaporte y trámite en mostrador; útil para estancias largas.
-
Datos + hotspot: la mayoría de eSIM permite compartir Internet (ver política de tu plan).
⚠️ En muchos teléfonos vendidos dentro de China, la eSIM está deshabilitada por software. Lo ideal es viajar con un equipo comprado fuera de China.
📱 ¿Qué teléfonos aceptan eSIM?
Apple
-
iPhone XS / XR y posteriores (11/12/13/14/15, incluidos Pro/Pro Max/Plus).
- iPhone comprados en China continental suelen no soportar eSIM.
Android
-
Samsung Galaxy S20 en adelante, Z Flip y Z Fold (versiones globales).
-
Google Pixel 3 y posteriores.
-
Otros (Huawei, Xiaomi, OPPO, Motorola) de gama alta recientes: verificar modelo exacto.
💡 Comprobá en Ajustes si tu modelo permite “Agregar eSIM” o “SIM digital”. Si no aparece, no es compatible o tu operador lo restringe.
🔐 VPN en China: lo esencial
Servicios como Google, WhatsApp, Instagram o Gmail están bloqueados en China. Para usarlos, necesitás una VPN instalada antes de llegar.
-
Tené 2 opciones (p. ej., ExpressVPN y NordVPN / Astrill) por si alguna falla.
-
Probá la conexión en Wi-Fi antes de aterrizar.
- Algunas eSIM incluyen VPN; simplifica bastante.
ℹ️ El uso de VPN está regulado. Muchos viajeros las usan para conectividad personal; hacelo bajo tu propio criterio y respetando las leyes locales.
💳 Pagos en China: WeChat Pay & Alipay
La mayoría de locales prefieren pagos móviles. Como extranjera/o, hoy podés vincular tu tarjeta Visa/MasterCard y pagar con QR:
- Descargá WeChat y/o Alipay.
- Creá la cuenta con tu pasaporte (completa verificación si la app lo pide).
- Agregá tu tarjeta internacional (Visa/MasterCard). Puede haber comisión pequeña por transacción/cambio.
- Pagá escaneando QR del comercio o mostrando tu QR.
✅ Ventaja: pagás en casi todos lados, incluso tiendas pequeñas y transporte urbano.
⚠️ No se “carga” saldo a la tarjeta: se vincula y la app cobra a tu tarjeta en cada pago. En algunos casos, Alipay permite “Top Up”, pero no siempre para cuentas extranjeras.
💰 ¿Conviene efectivo o tarjeta?
-
Llevá algo de efectivo en RMB para compras chicas (mercaditos, taxis locales, puestos).
-
Tarjeta física: se acepta en hoteles internacionales, shoppings grandes y cadenas. En comercios chicos, rara vez.
-
Mejor combo: WeChat/Alipay + efectivo chico; tarjeta física como respaldo.
💱 ¿Dónde cambiar dinero?
-
Bancos oficiales (Bank of China, ICBC, etc.): tasa segura, puede demorar.
-
Aeropuertos: muy cómodo; tasa un poco peor.
-
ATMs de bancos grandes: retirás RMB con tu tarjeta internacional (verificá comisiones de tu banco).
💡 Guardá recibos de cambio si necesitás reconvertir RMB al salir.
💵 ¿Te aceptan dólares?
En la vida cotidiana, no. Algunas cadenas hoteleras internacionales pueden aceptar USD, pero lo normal es pagar en yuanes (RMB) o con WeChat/Alipay.
🧩 ¿Conviene una eSIM con VPN incluida?
Pros
- Instalás y te olvidás: conectividad + desbloqueo en un solo paso.
- Soporte unificado si algo falla.
Contras
- Puede ser más cara que eSIM + VPN por separado.
- Si la VPN del plan falla, dependés del mismo proveedor para ambas cosas.
✨ Recomendación Itineris: sí, si querés simplicidad. Si buscás optimizar costo/rendimiento, llevá eSIM internacional + 2 apps de VPN de respaldo.